Take-off Briefing Cessna 172R NAV III en LECU
Actualización: Lo importante no es recitar el briefing de memoria, sino comprenderlo e ir adaptándolo a las circunstancias particulares. He modificado un poco, añadiendo detalles que he ido aprendiendo hasta ahora.
A continuación os pongo mi versión del briefing de despegue (take-off briefing). Se basa en el de la escuela pero, tiene algunas adaptaciones propias, al incorporarle mejoras de otros briefings que he tenido ocasión de escuchar.
A continuación os pongo mi versión del briefing de despegue (take-off briefing). Se basa en el de la escuela pero, tiene algunas adaptaciones propias, al incorporarle mejoras de otros briefings que he tenido ocasión de escuchar.
Operación normal
- Vamos a hacer un despegue:
- normal
- de pista corta
- de pista contaminada
- por la 27 con
- 1 punto de flap
- avión en configuración limpia
- Autorizados a entrar comprobamos todas las luces puestas, mandos de vuelo libres, final y viento en cara libres. Nos alineamos con el eje de la pista, con el "heading bug" en QFU (275 o 095 según las pistas).
- Autorizados a despegar aplicaremos la potencia, soltamos los frenos y
- Al tener indicación de velocidad y “speed trend” aumentando anunciamos “Anemómetro vivo” [airspeed alive] (G1000 no muestra velocidad por debajo de 20 KIAS).
- A 40 KIAS “Instrumentos de motor en verde” [Engine instruments in green].
- Despegue Normal - soltamos frenos a los 2000 RPM, pero continuamos empujando la palanca de gases hasta el final durante la carrera de despegue.
- A 55 KIAS rotamos [Vr rotate], y ascendemos a 60 KIAS Vx, buscando 7.5/10º de ángulo del horizonte artificial.
- Pista Corta - no soltamos frenos hasta tener la palanca de gases al máximo.
- A 51 KIAS rotamos [Vr rotate] y ascendemos a 57 KIAS Vx, buscando 7.5/10º de ángulo del horizonte artificial.
- Pista Contaminada - comenzamos la carrera de despegue a la vez que empezamos a añadir gases.
- Entramos a pista sin utilizar frenos, al iniciar la carrera de despegue tiraremos ligeramente de los cuernos para aliviar la presión sobre el tren delantero, a 45 KIAS rotamos [Vr rotate] manteniendo el avión nivelado y aceleramos a 55 KIAS, el momento cuando pondremos el avión en actitud de ascenso, manteniendo 60 KIAS Vx.
- A 2700” MSL nivelamos, aceleramos el avión y limpiamos el punto de flap por encima de 65 KIAS (ver PoH), seguimos acelerando hasta 75 KIAS Vy sin parar de ascender y continuamos el ascenso hasta la altitud del circuito 3000” (3300” si es pista 09), virando a la izquierda para abandonar por el punto W. Entre IKEA y punto W realizaremos el "After Take-off" checklist, nos despediremos de la Torre y comenzaremos con los informes de posición en frecuencia Aire-Aire.
Operación anormal
- Sin haber rotado, cualquier fallo, ruido, o condición que nos haga dudar acerca de la seguridad en el despegue, a la voz de "Abortamos" [Aborting Take-off], cortamos gases, pisamos frenos según la longitud de la pista, retraemos flap, deteniendo el avión lo antes posible en la pista.
- Fallo después de haber rotado con pista suficiente, bajamos el morro, 60 KIAS mínimo, full-flap y aterrizamos, desbloqueando las puertas antes de hacer contacto con la pista.
- Fallo por debajo de 2700" MSL, velocidad máximo planeo 65 KIAS. En caso genérico buscamos un campo 30º respecto al eje del avión y aterrizamos. En caso de pista 27 de LECU detrás de la Torre hay un campo donde se puede aterrizar y también el campo de golf a continuación. En caso de pista 09, no tendremos otra opción que ir a la izquierda e intentar aterrizar en la pista militar.
- Fallo por encima de 2700" MSL, haremos un 180 hacia la pista, preferiblemente a contraviento, a 30/40º de alabeo, manteniendo velocidad de máximo planeo de 65 KIAS. Con pista asegurada sacamos flap que sea necesario, aterrizamos.
- Fallo a la altitud del circuito, según donde estemos, procederemos a la pista contraria en función del viento y longitud de la pista, 65 KIAS. Con toma segura sacamos flap, según sea necesario. Si fuera posible haremos el circuito y aterrizaremos por la pista que hemos despegado.
Si volamos con instructor, éste dirá “Avión mío” [My controls] y procederá con las maniobras. El alumno se encargará de las comunicaciones y de lo que solicite el instructor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario